Taller Internacional. Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial

En línea, 2 y 3 de agosto de 2021
ANTECEDENTES
El Valor Universal Excepcional de cada uno de los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de acuerdo con la Convención sobre la Protección de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, aprobada por la UNESCO, es motivo de visualización y atractivo para millones de personas en todos los países.
El desplazamiento hacia los lugares donde se encuentran estos bienes culturales, naturales y mixtos, ha generado consecuencias que van desde el reconocimiento de manifestaciones notables de la creación humana y la naturaleza, el entendimiento entre los pueblos y el flujo económico generador de empleos, hasta la carga excesiva de visitantes en determinados lugares, la amenaza en el estado de conservación de los bienes y la distribución asimétrica de los beneficios culturales, económicos y sociales derivados de ese tipo de patrimonio.
Debemos agregar a ese panorama el cambio radical del mundo desde la aparición de la pandemia de COVID-19, en los primeros meses de 2020. La relación entre la sociedad y naturaleza ha cobrado una nueva dimensión, convocándonos a fortalecer el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de modos de vida socialmente justos, ambientalmente apropiados y económicamente viables.
Ante este reto, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (IRPMZ), el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Oficina de la UNESCO en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos, convocan al taller internacional Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial, que se realizará en línea el 2 y 3 de agosto de 2021.
Entre los resultados esperados del taller está el fortalecer, en esta etapa de retos y nuevas necesidades, la labor de los sectores sociales para involucrarse en la protección del Patrimonio Mundial, así como ampliar su interés en la importancia de la relación entre cultura y naturaleza.
OBJETIVO
Conocer y analizar lo retos y posibilidades del turismo en sitios Patrimonio Mundial en la subregión de América Central, el Caribe y México, a través del intercambio de metodologías, análisis de casos y experiencias en el área y otras regiones, para fortalecer la capacidad de los actores involucrados en este ámbito y promover una mayor sensibilización en todas las comunidades.
CONTEXTO
El Patrimonio Mundial, en la perspectiva del Desarrollo Sostenible, ofrece alternativas para impulsar el turismo como una valiosa herramienta para el bienestar integral de las comunidades, con la participación de los diferentes niveles de gobierno y otros actores involucrados en la protección del patrimonio. La riqueza social, en nuestro presente y futuro, sólo es posible si existe un equilibrio social, económico y ambiental. El Turismo Sostenible, desde el Patrimonio Mundial, es una alternativa en ese itinerario.
DIRIGIDO A:
Organismos, instituciones, autoridades y actores involucrados con el Patrimonio Mundial Cultural, Natural y Mixto. De igual forma, se alienta la participación de las mujeres, los jóvenes y las comunidades, para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son bienvenidos estudiantes, docentes e investigadores; líderes comunitarios; gestores culturales; servidores públicos y prestadores de servicios.