Panel Internacional: La recomendación sobre el paisaje urbano histórico

ANTECEDENTES
Las ciudades cuentan la historia de la humanidad. La combinación de historia, cultura, naturaleza y patrimonio hace de las ciudades una parte única e integral de la diversidad del mundo. Este "paisaje urbano" de múltiples capas es importante para la exposición en el desarrollo de motores económicos y sociales para crear una ciudad habitable, viable y centrada en el ser humano.
La Recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico (Historic Urban Landscape, HUL), propone una nueva perspectiva sobre las ciudades en la que el desarrollo urbano y la conservación del patrimonio son considerados elementos complementarios hacia futuros urbanos sostenibles, más que como intereses en conflicto.
Este enfoque considera a las ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial, así como a las no incluidas, en un nuevo paradigma para lograr un futuro urbano más sostenible y centrado en el ser humano. La meta de este panel internacional es multiplicar los esfuerzos para concienciar e incorporar esta Recomendación de la UNESCO en la dinámica cotidiana de todo tipo de ciudades.
CONTEXTO
El paisaje urbano histórico se ha consolidado como una categoría emergente de relevancia trascendental para la conservación de las ciudades históricas con sus diferentes valores patrimoniales, actores y su identidad cultural, en particular en las ciudades históricas Patrimonio Mundial. Esta metodología ocupa un lugar central en el actual debate internacional sobre el patrimonio cultural, por la interacción que tiene con el patrimonio edificado, las perspectivas urbanas, los recursos naturales y la propia identidad histórica de cada ciudad, elementos que, en su conjunto, forman la excepcionalidad de un sitio y le confieren arraigo para sus habitantes.
Entender la noción de paisaje urbano histórico, debatir sus particularidades, entender la relevancia de su identificación y protección, así como la importancia de integrarla dentro de los planes de ordenamiento del territorio patrimonial y particularmente en los planes de manejo de la ciudad histórica, es fundamental. También generar indicadores de evaluación y monitoreo permanente que contribuyan para la protección del paisaje urbano histórico y su evolución armónica en las ciudades patrimonio mundial y de otros enclaves históricos atendiendo los lineamientos del Memorándum de Viena sobre el Patrimonio Mundial y la Arquitectura Contemporánea, es una tarea impostergable para el desarrollo de un sistema de conservación integral y manejo de la ciudad histórica.
OBJETIVO
Identificar metodologías de análisis, a partir de experiencias de investigación y de observación de casos de estudio, para construir indicadores de conservación y gestión de las ciudades patrimonio mundial, para impulsar su reconocimiento y su protección -como noción clave- en los instrumentos normativos en los diferentes niveles de gobierno.
DIRIGIDO A
Organismos, instituciones, autoridades y actores involucrados con el Patrimonio Mundial Cultural, Natural y Mixto. De igual forma, se alienta la participación de las mujeres, los jóvenes y las comunidades, para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son bienvenidos estudiantes, docentes e investigadores; líderes comunitarios; gestores culturales; servidores públicos y prestadores de servicios.