/ Noticias / El RWHIZ lanza la revista Ecos del Patrimonio, una nueva plataforma para la difusión del Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe

Noticias

El RWHIZ lanza la revista Ecos del Patrimonio, una nueva plataforma para la difusión del Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe

El pasado 23 de septiembre, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en la Ciudad de México, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) presentó el primer número de su órgano de difusión: la revista Ecos del Patrimonio. Promoviendo el Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe, dedicado a la Convención del Patrimonio Mundial.

La mesa de presentación tuvo lugar en la Carpa 1 del Museo Nacional de Antropología y contó con la participación de Arturo Balandrano Campos, titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura; José Luis Perea González, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Yamileth Stanziola, directora nacional de patrimonio cultural de Panamá, y Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura. La moderación estuvo a cargo de Raúl E. Rodríguez Márquez, del RWHIZ, y de Carlos Augusto Torres Pérez, director general de este Centro de Categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO.

Como invitados especiales asistieron representantes de las Embajadas en México de El Salvador, Cuba, República Dominicana y Panamá, integrantes del Consejo de Administración del RWHIZ. Asimismo, estuvieron presentes el Sr. Ministro Mauricio Torres Córdova, coordinador para Organismos Internacionales Especializados del Sistema ONU/DGONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el Sr. Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del INAH y Punto Focal Cultural de México ante la UNESCO.

En el evento, que fue transmitido en vivo a través de las redes sociales del Centro de Categoría 2 y del INAH, Balandrano Campos reseñó la estructura y los contenidos de la revista, subrayando la relevancia de su creación como una herramienta para la difusión y la puesta en valor del patrimonio mundial en la región y resaltó la pertinencia de los temas abordados.

Perea González destacó que la revista no es solo una publicación de difusión, sino también un manifiesto que coloca al patrimonio en el núcleo de la conversación cultural, regional y global. Subrayó además el simbolismo de que Ecos del Patrimonio se edite en Zacatecas, ciudad que, siendo un legado local, pertenece a toda la humanidad. Perea González mencionó sus deseos de que los ecos de dicha publicación se expandan a toda la región y su resonancia se traduzca en herencia presente, diálogo permanente y responsabilidad compartida.

Stanziola subrayó la importancia de la revista como una herramienta del RWHIZ para el fortalecimiento de redes en favor de la conservación del patrimonio mundial en México, América Central y el Caribe. Señaló también que el Instituto se ha consolidado como una bisagra fundamental en esta tarea y reconoció su labor en la construcción de puentes de cooperación.

Finalmente, Prieto Hernández celebró que la revista incluyera información sobre la reciente inscripción de la Ruta Wixárika por los sitios sagrados de Wirikuta, el único bien Patrimonio Mundial en México que remite a una cultura viva. Felicitó al RWHIZ por esta iniciativa editorial y le auguró un largo camino de impacto positivo.

Al concluir la presentación, se anunció que la publicación se encuentra ya disponible en formato digital en la página oficial del Instituto, en la sección de publicaciones. Asimismo, se distribuyeron gratuitamente ejemplares impresos y se compartió un código QR para su descarga directa, entre el público asistente y quienes siguieron la transmisión en línea.

Regresar