El RWHIZ sostiene reuniones estratégicas con actores clave para el Patrimonio Mundial durante la 47ª Sesión del Comité
Durante la 47va Sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en la sede de la UNESCO, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ), sostuvo una serie de reuniones y acercamientos con actores clave para el patrimonio mundial, así como con algunas delegaciones de los países de la subregión de México, América Central y el Caribe.
El 9 de julio el IRPMZ tuvo acercamientos con diversas delegaciones de la subregión, particularmente con las de Panamá y República Dominicana con quienes se acordó fortalecer relaciones y vías de colaboración en temas específicos como patrimonio subacuático, aplicación de tecnologías digitales para el registro del patrimonio cultural, gestión de rutas e itinerarios culturales, tráfico ilícito de bienes culturales, evaluación de impacto en contextos patrimonio mundial, entre otros; acordando esquemas de colaboración interinstitucional para la realización de diversas actividades de alcance subregional a desarrollarse durante el primer semestre de 2026.
Asimismo, el 10 de julio, se sostuvo un encuentro con autoridades del Ministerio de Cultura de España y del Centro Categoría 2 ubicado en ese país, en el que se abordaron perspectivas de colaboración para el año 2026 entre los que se consideró impulsar la conclusión de la traducción al español del documento Guidance and Toolkit for Impact Assessments in a World Heritage Context y la colaboración para la realización de cursos de capacitación.
El 11 de julio se llevó a cabo una sesión de trabajo en las oficinas de la Jefatura de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la que estuvieron presentes Mauro Rosi, jefe de la Unidad, Rochelle Roca-Hachem, especialista en programas de la misma Unidad y Carlos Augusto Torres Pérez, director del RWHIZ. En la reunión, el Instituto presentó la relación de actividades programadas para el segundo semestre de 2025, así como un adelanto de las actividades propuestas para el próximo 2026 entre las que destaca la organización de una Reunión Subregional de Puntos Focales para el Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe con el objetivo de evaluar los avances en la implementación del Plan de Acción para LAC (2023–2029).
Finalmente, el día 15 de julio se tuvo un encuentro con el Sr. Lazare Eloundou Assomo, Director del Centro del Patrimonio Mundial de UNESCO, durante el cual se expusieron de forma general las actividades del instituto, se entregó copia de los informes presentados ante el Comité correspondientes al reporte 2024 y a la 9ª Reunión de coordinación de los Centros Categoría 2 celebrada en Zacatecas, México, así como un ejemplar del libro Zacatecas, un lugar con Valor Universal Excepcional, editado por el propio Instituto.
Los resultados obtenidos contribuyen, sin duda, a la consolidación del Instituto mediante el cumplimiento de sus funciones y objetivos, y posicionan a Zacatecas en la agenda internacional del patrimonio, consolidando su imagen como referente en materia de diplomacia cultural, cooperación multilateral y turismo cultural sostenible.