/ Noticias / El RWHIZ presenta Informe Anual ante el Comité del Patrimonio Mundial en la sede de la UNESCO

Noticias

El RWHIZ presenta Informe Anual ante el Comité del Patrimonio Mundial en la sede de la UNESCO

Durante la 47va Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, llevada a cabo en la sede de la UNESCO en Paris, Francia, del 6 al 16 de julio de 2025, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ), Centro Categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, presentó su informe de actividades 2024-2025.

En este ejercicio, incluido dentro del punto 6B de la Agenda que se desarrolló el 15 de julio, Carlos Augusto Torres Pérez, director general del RWHIZ, señaló que, guiados por el Plan de Acción para América Latina y el Caribe (2023 – 2029), durante este año se implementaron diversas iniciativas para fortalecer la conservación, gestión y promoción del Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe refrendando, a través de estas actividades,  el compromiso de este Instituto con la creación de capacidades.

En este periodo y en coordinación con ICCROM, fue promovido a nivel regional el Manual y Caja de Herramientas para las Evaluaciones de Impacto, apoyando su traducción e impulsando su aplicación mediante la realización de los tres primeros cursos en idioma español que beneficiaron a cerca de 100 profesionales de 16 paises y se fomentó el uso de tecnologías innovadoras aplicadas a la conservación formando a más de 60 expertos en Fotogrametría Digital aplicada al Patrimonio Mundial en países como Cuba, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.

Se informó que el pasado mes de mayo de 2025 el Instituto organizó la 9ª Reunión de Coordinación de los Centros de Categoría 2 relacionados con el Patrimonio Mundial, realizada en Zacatecas, México, contando con la valiosa participación de representantes de Brasil, Sudáfrica, España, India y República de Corea, así como del Centro del Patrimonio Mundial y del ICCROM.

El tema de la reunión fue “Fortalecimiento de capacidades: la clave para una mejor implementación de la Convención de 1972” y el resultado fue la adopción de la Declaración de Zacatecas, que estableció compromisos concretos para promover la cooperación, la formación técnica, la interpretación del patrimonio y el fortalecimiento de la sostenibilidad.

En este marco fue formalizado un Memorándum de Entendimiento con el WHIPIC de Corea y se realizó un foro Regional sobre Interpretación y Presentación del Patrimonio Mundial así como un Simposio Iberoamericano sobre Arte Rupestre, en colaboración con el ICRART de España.

La exitosa reunión reafirmó el papel estratégico de los Centros de Categoría 2 como actores clave en la implementación descentralizada y eficaz de la Convención, y consolidó esta red como una comunidad activa y comprometida.

Torres Pérez señaló además que los resultados positivos fueron posibles gracias al apoyo del Consejo de Administración del RWHIZ, el gobierno de México y el gobierno del estado de Zacatecas, así como del respaldo del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO a través de la Unidad para América Latina y el Caribe, y de socios clave como el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM).

Regresar