/ News / The 2025 edition of the international colloquium on cultural routes "Royal Road of the Interior" concludes successfully

News

The 2025 edition of the international colloquium on cultural routes "Royal Road of the Interior" concludes successfully

Del 27 al 29 de agosto se llevó a cabo el Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro en esta ocasión dedicado al tema de “Circuitos Comerciales”. El evento organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de la Dirección de Estudios Históricos en colaboración con el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas Centro Categoría 2 bajo los Auspicios de la UNESCO, tuvo lugar en la Ciudad de México con actividades que se llevaron a cabo tanto en la propia sede de la DEH-INAH como en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en donde se desarrollaron siete mesas de debate, en las que se presentaron 27 ponencias de especialistas de Panamá, España y México.

Durante la primera jornada, Jordi Tresserras (España), especialista de UNESCO,  compartió una visión relacionada con las experiencias y los retos que implica la gestión y salvaguardia de las rutas e itinerarios culturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Se expusieron proyectos como el de los Itinerarios Culturales en América promovido por la Unión Europea y su programa piloto en Panamá por María Isabel Arroche (Panamá), así como experiencias entorno a otras rutas e itinerarios alrededor del mundo como la ruta de las misiones de la Pimería Alta Sonora y Arizona presentada por Rafael Barceló (México), así como de la Ruta Colonial Transítsmica de Panamá inscrita en La Lista el pasado mes de julio, cuya experiencia para el proceso de nominación ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO fue compartida por Yamileth Stanziola, Directora Nacional de Patrimonio Cultural de Panamá.

En este contexto se dedicó una mesa al Itinerario Cultural del Camino Real de Tierra Adentro a 15 años de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en la cual José Luis Perea González (INAH), Carlos Tejada (Representación de UNESCO en México) y Carlos Augusto Torres (RWHIZ – CC2 UNESCO) dieron cuenta de las acciones que, durante este periodo, se han realizado para su salvaguardia, manejo y divulgación, y se abrió un espacio de análisis entorno a los desafios y prioridades que vislumbra la gestion de esta Propiedad del Patrimonio Mundial a futuro, destacando aspectos de gran actualidad y complejidad como el desarrollo inclusivo de las comunidades, la gobernanza y el turismo sostenible, entre otros.

Durante las dos jornadas restantes, destacados académicos, investigadores y especialistas del INAH expusieron trabajos recientes de investigación, registro, catalogación, conservación y divulgación de la que, por mas de 300 años, fuera la ruta comercial, cultural y religiosa  más importante de la Nueva España.

Go Back